Con 18 años y de Viña del Mar, Bárbara Cifuentes publica su segundo libro ‘Chicos que
sueñan despiertos’ esta vez con Editorial Trayecto. La novela forma parte del mismo
universo que su primera historia publicada ‘Chicos de la noche’. La autora nos explica que “el
primero también trata un poco sobre trastornos del sueño, se me ocurrió que podría seguir
escribiendo sobre aquello, entonces tomé uno de los personajes para que no fuera tan ajeno y
estuviera dentro del mismo universo”.
Al ser parte de ese universo literario, la joven decidió que su protagonista Daniel Fields
padeciese de insomnio, dato importante en la trama. Por otro lado, para ayudar a entrar
mejor en la historia Bárbara tituló cada capítulo con el nombre de una canción, con los que
creó una playlist que te acompañará durante todo el viaje.

Así pues, cuando pensaba en escribir ‘Chicos que sueñan despiertos’, la viñamarina concluyó
que las relaciones de novelas siempre giran en torno a los mismos clichés como slow burn
(de amigos a amantes) o enemies to lovers (de enemigos a enamorados). Por ello, decidió
tomar una dinámica menos típica: el amor prohibido por la amistad. “No puede evitar
enamorarse de otra de la que sabe que no debería. Mi personaje está enamorado de la polola
de su mejor amigo, con él son como hermanos porque incluso viven juntos”, comenta sobre
su novela.
Pero ¿quién es Bárbara Cifuentes?
Bárbara se interesó desde muy joven en la lectura, cuando apenas tenía doce años, y su
hermana mayor Natalia ha sido un pilar fundamental y una inspiración para su vida como
escritora y lectora. “Me inspiró mucho a escribir porque es escritora y una lectora increíble.
Mi amor por la literatura es gracias a ella”, expresa la autora.
Natalia no es la única que ha marcado el camino de Bárbara en la literatura, hay otras
autoras y autores que complementan su motivación y hacen de ejemplo a seguir: Verónica
Roth, Alexandra Bracken y Rick Riordan son algunos. Del último en especial; “alguien que
me encantaría llegar a ser pero lo veo muy difícil es el escritor de Percy Jackson, de quien
adoro cómo escribe, pero creo que es tan particular de él que nadie podría imitarlo”,
confiesa.
En cuanto a forma de trabajo, la autora se define como una escritora brújula, es decir, apunta
en una libreta cada idea espontánea que llega. En general, estos fragmentos serán parte del
siguiente capítulo que escriba. Además, comenta que algo que le apasiona de hacer en una
historia es crear los finales de esta y de los mismos capítulos, funcionando como una
motivación extra para avanzar.
Por último, la joven se refirió a escribir en el país: “En Chile es una tarea bastante difícil,
pero si se parte de a poco y joven, igual puede que en el futuro llegues súper lejos. Uno no lo
sabe pero está la posibilidad y en verdad es tener paciencia, seguir escribiendo y buscar,
porque las oportunidades no van a llegar, uno las tiene que buscar”, reflexiona.